
Descanse en paz el maestro tumbador!!!
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20060810/51279277265.html
Edited By Mbalax on 1155305152
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20060810/51279277265.html

Edited By Mbalax on 1155305152
The World of Percussions
http://www.mycongaplace.com/forum/eng/
http://www.mycongaplace.com/forum/eng/viewtopic.php?f=19&t=594
Miguel ‘Angá’ Díaz
1961 - 2006
Discos Corasón anuncia con profunda pena, el inesperado fallecimiento del gran percusionista cubano Miguel ‘Angá’ Díaz, quien murió este 9 de agosto en su casa, en Barcelona, España, a la edad de 45 años.
Con explosivos solos y un original modelo de incluir cinco tumbadoras, ‘Angá’ fue ampliamente considerado como uno de los mejores percusionistas del mundo. Él estaba comprometido con el desarrollo sonoro de las tumbadoras, rompiendo con barreras de la percusión convencional, para interpretar ritmos latinos tradicionales, jazz, jungle y hip-hop, manteniendo siempre un distintivo sonido proveniente de sus raíces cubanas.
Angá empezó a tocar a temprana edad de manera prodigiosa, tocando y grabando profesionalmente mientras aún asistía a la Universidad. Empezó a ser reconocido, cuando formó parte de Irakere, grupo pionero dentro del Latin jazz, con el cual perfeccionó su técnica de cinco tumbadoras. A mediados de los noventa, Angá emergió como músico independiente, libre de diversificarse e involucrándose en una variedad de proyectos: desde el jazz experimental con Steve Coleman y Roy Hargrove, el hip-hop con los Orishas, hasta su participación en las giras de Omar Sosa, además de participar en numerosos proyectos alternos, con músicos de todo el orbe. La trayectoria musical de Angá fue una búsqueda con el propósito de explorar y crear nuevos sonidos así como fusiones rítmicas.
Angá fue más que un intérprete, pues demostró su compromiso con el desarrollo de su instrumento, al impartir clases magistrales en diversas escuelas y universidades de Norte América y Europa. Asimismo creó en el año 2000 un video didáctico donde explicaba muchas de sus técnicas y su filosofía detrás de la interpretación. Dicho video fue premiado como el Video de Percusión del Año, por la revista Drum Magazine. Angá continuaría su enseñanza regularmente y construiría una red de estudiantes desde su sede, en las afueras de Barcelona.
El primer proyecto de Angá con la disquera inglesa World Circuit -lanzado en México por Discos Corasón- fue el de Afro Cuban All Stars, A toda Cuba le gusta; álbum de enorme influencia, grabado en 1996, el cual mostró la profundidad y vitalidad de la música cubana. Entonces, Angá se convirtió en parte integral de la familia Buena Vista, añadiendo su sello sonoro a los discos de Rubén González, Ibrahim Ferrer, Omara Portuondo, Guajiro Mirabal, y la segunda grabación de los Afro Cuban All Stars. La propia visión musical de Angá emergería después con el lanzamiento del álbum ‘Cachaíto’, una inspirada fusión de Afro-Cuban jazz, reggae, hip hop y funk, que grabó con el legendario bajista cubano Cachaíto López.
En 2005, a partir del trabajo realizado en el disco ‘Cachaíto’ e incorporando elementos de la Santería, religión que profesaba, Angá finalmente cumpliría su sueño con el lanzamiento de su álbum, ‘Echu Mingua’. Aclamado por la crítica, este disco es
una apasionante fusión de estilos mezclados al “Modo Cubano”, y un adecuado testamento de la carrera de uno de los grandes innovadores musicales.
Angá fue un individuo imparable, de gran personalidad, cuya sonrisa radiante y explosiva risa armonizaban con su calidez y sencillez, que marcaron a todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerlo. Se le extrañará profundamente.
Si requieres la biografía de Angá y fotografías en alta resolución digita: http://www.corason.com/espanol/a_restringido/medios/anga/